Parques Infantiles y la Inclusión de niños con discapacidad

Sábado, 08 Junio 2024

Parques Infaltiles incluidos

La inclusión de los niños con discapacidad en los parques infantiles contribuye a la creación de una sociedad tolerante e integradora en donde los niños con múltiples capacidades pueden participar, promoviendo el derecho de jugar, así como disfrutar de la igualdad de condiciones en un entorno social.

El desafío en la creación de los parques infantiles es asegurar que todos los niños puedan recibir el estímulo y el reto que se requiere el área de juego para que desarrollen las habilidades cognitivas, sociales, sensoriales y físicas.

Secretos para diseñar un parque infantil con inclusión.

Los sitios de juegos infantiles deben considerar muchas necesidades en conjunto que animen a padres, niños, así como cuidadores a participar y estar en un sitio acogedor donde se sientan cómodos para quedarse el tiempo que eligen para interactuar.

A la hora de diseñar un parque infantil para la inclusión de los niños con discapacidad, se debe tomar en cuenta una serie de factores tales como:

  • La Accesibilidad: cuando se diseña un parque infantil se debe crear espacios tanto en el interior como en el exterior para que cualquier niña o niño con movilidad reducida o con sillas de ruedas pueda desenvolverse de manera independiente.

    Esto quiere decir, que en el parque debe existir un acceso peatonal para poder llegar al área de juego, una de las condiciones que se deberá tomar en cuanta es prever un pavimento transitable con suficiente espacio para que sea segura la circulación de los niños en el interior del parque.

  • El parque debe contar con diversos elementos de juegos: que se adaptan accesiblemente, cuentos como: columpios, toboganes, juegos sensoriales, juegos musicales, así como actividades inclusivas y divertidas para los niños y niñas.
  • La combinación de los juegos de altura al nivel del suelo: esto les permite el acceso a todos los niños con capacidades múltiples que puedan jugar y disfrutar en el mismo espacio.
  • Determinar que el área de juego, así como el mobiliario urbano del parque este diseñado según lo que establecen los criterios de accesibilidad universales para aquellas personas con movilidad limitada o con sillas de ruedas puedan disfrutar de los diversos componentes del parque infantil, garantizando la igualdad sin tener limitaciones al jugar.
  • Relacionar las experiencias sensoriales como lúdicas en los espacios de juegos, con el fin de alentar a las niñas y los niños a participar de los beneficios cognitivos, físicos, sociales y emocionales con otros niños que no pertenezcan a su círculo social y habitual.
  • En los parques infantiles debe tener elementos de juegos con retos desafiantes para que animen el interés en los niños más activos.
  • Seguridad: el parque debe estar básicamente delimitado, que eviten que los menores con discapacidad puedan desorientarse, tener un buen control visual para ayudar a los acompañantes a supervisar a los niños dentro y fuera de los espacios del parque.

Equipos de juegos que forman parte de un parque infantil con inclusión

Para que un parque infantil pueda incluir a niños con discapacidad este debe contar con los siguientes juegos:

  • Multijuegos: estos equipos incorporan diferentes juegos con motricidad combinados como las redes de trepar, los puentes de equilibrio, los túneles, los toboganes y los asientos de columpios. Es decir, son una combinación de diversos juegos en una sola estructura. Estos están diseñados con cualidades específicas que permiten garantizar que sean accesibles, pero al mismo tiempo seguros, el acceso puede estar compuesto con actividades a nivel del suelo o con la colocación de rampas de acceso con el fin que pueda pasar la silla de ruedas a la estructura del multijuegos.
  • Columpios infantiles: Son equipos que están diseñados con un respaldo alto para brindar soporte y proteger a los niños de no caerse. Estos pueden ser utilizados por todos los niños, inclusive aquellos que poseen discapacidades tanto físicas, mentales o sensoriales. Los asientos poseen una forma de cesta para que los niños puedan columpiarse de manera tumbada, por su forma permiten que arios niños puedan utilizar el columpio al mismo tiempo.
  • Balancines infantiles: están conformados por un acceso delantero, con protecciones laterales y poseen un respaldo. Los asientos permiten la transferencia, a su vez contienen agarre y reposapiés para mayor comodidad. Su balanceo es de forma tumbada en un tipo de plataforma oscilante ancha, con la finalidad de que el niño o la niña no pueda caerse del balancín si se llegara a soltar de las asas. El balaceo necesita de comunicación para sincronizar el movimiento que sube y baja.
  • Carruseles: estos son sin barreras para permitir que los niños con sillas de ruedas puedan acceder sin obstáculo a la plataforma. Son juegos donde pueden participar diferentes niños, ya sea sentado en un banquito, girando de pie o en sillas de ruedas.
  • Toboganes: Su acceso consiste en una plataforma de transferencia, en la cual el niño puede pasar desde la silla de ruedas al tobogán, para posteriormente seguir desplazándose con la fuerza de su cuerpo. Estos también ofrecen deslizarse junto con un acompañante para darle apoyo físico al niño.
  • Casitas infantiles: Están enfocadas al juego sensorial, están tematizadas, simulan una tienda, una heladería, cocina, el fin de estas casitas es promover la comunicación, la creatividad y el desarrollo cognitivo verbal de los niños.

Beneficios de los parques infantiles con inclusión

La construcción de parques infantiles con inclusión de niños con discapacidad permite respetar las necesidades de aprendizaje y desarrollo en la salud física, mental, así como social, ofreciéndoles a los menores sintiéndose que son parte de un grupo de niños en el juego sintiéndose bienvenidos a divertirse. . . . . . . .

Por otro lado, las familias y los niños con discapacidad necesitan sentir que son parte de una sociedad, es por ello, que los parques infantiles con inclusión proporcionan la interacción entre los familiares y niños, ofreciéndoles conexiones sociales y reduciendo su aislamiento.

Los beneficios a corto plazo que brindan los parques infantiles es que les permiten tener la libertad de ser creativos sin límites y pueden llevar a cabo juegos colectivos con otros niños.

La instalación de parques infantiles Fitix, proporciona áreas de juegos donde los niños pueden tener creatividad y experiencias inolvidables.

Estamos comprometidos con la seguridad para el desarrollo integral en la inclusión de los niños con igualdad de condiciones.